domingo, 14 de abril de 2024

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN

 

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN

EN LAS PEORES MANOS EN EL PEOR MOMENTO 

No cabe duda de que nuestro querido país está atravesando una de las peores épocas de los últimos 50 años, nada deseada por la inmensa mayoría de los ciudadanos, pero, empecinadamente buscada y orquestada, por la peor y más mediocre clase política que ha parido esta nación llamada España

 

Estamos en manos de unos señores y unas señoras con una indigencia mental de tal calibre que asusta y, a quiénes les importan tres pimientos los verdaderos problemas que cada día más asfixian a este país y, por ende, a sus ciudadanos, y a los que lo único que realmente les interesa, es mantener la poltrona donde reposan sus indecentes posaderas con todos los privilegios que el cargo les otorga más allá de sueldos indecorosos puesto que no los merecen dada su negligencia, incompetencia e ineptitud en la labor que desempeñan, viviendas con todos los gastos cubiertos por el erario público, es decir, nuestro dinero convertido en impuestos, así como transporte, dietas y prebendas varias que todo cuánto hacen es derivar en el enriquecimiento particular de cada cuál y, a su vez, en asegurarse un puesto de alto copete en el sector privado como los Consejos de Administración de empresas que cotizan en el IBEX 35 cuando abandonen la política. 

 

Y, para continuar manteniendo, no sólo su privilegiada posición en la pirámide social, también, el escenario perfecto que han diseñado para proseguir prostituyéndose en pro de otra supremacía económica, política y social, que es la que realmente decide por ellos, no en vano, son meros sirvientes de los verdaderos amos del mundo, que mejor estrategia, que la manipulación, una herramienta tan vieja como el mundo que adormece, aborrega y anestesia a los ciudadanos sin importar procedencia, lugar de nacimiento, preparación académica, sexo, confesión religiosa, color de piel, ideología política, e incluso, edad. 

 

Y, en esta colectividad de individuos sin escrúpulos, vergüenza ni alma en esta España nuestra, están incluidos absolutamente todos los partidos políticos, gobiernen o estén en la oposición a nivel nacional, autonómico o municipal, aunque, también es cierto, y hay que ser honesto en este punto, dentro de esos partidos políticos, afortunadamente, existen personas honradas, transparentes, con verdadera vocación de servicio al ciudadano. Pero, siguiendo en esa honestidad y, recordando una frase que hizo suya sin serlo, pues era de Fernando de la Rosa, el que fue vicepresidente del gobierno de Felipe González, me estoy refiriendo a Alfonso Guerra"El que se mueve no sale en la foto"una frase que prosigue con: "Fuera hace mucho frío"dando a entender el mensaje de, por lo que más vale ser sumiso y dócil con el partido, y que se puede aplicar a todas las formaciones políticas de este país, aquellos que realmente llegan a la política con la bucólica, idílica y utópica idea de intentar cambiar las cosas para mejor desoyendo las directrices pautadas por el órgano superior y de mando del partido, no sólo no salen en la foto, se les acaba apartando de un modo u otro, pues se convierten en miembros incómodos, ese grano en el culo que se debe extirpar sí o sí... 

 

Son avezados alumnos de quién ha sido considerado el padre de la propaganda populista política. Un ser de infausto recuerdo llamado Joseph Goebbels, el Ministro para la Ilustración Pública y la Propaganda durante el Tercer Reich, que sentó los principios de la manipulación de las masas a través de la propaganda llevando al sumun esa herramienta social tan antigua como el hombre y, convirtiendo así, una ideología criminal, supremacista, racista y genocida en una Razón de Estado para la supervivencia, el leitmotiv de toda una nación para no desaparecer, y que, sin duda, fue la mejor arma de destrucción masiva de otro personaje infame, el mayor genocida junto a Iósif Stalin de mediados del pasado s. XX: Adolf Hitler. Eso sí, adaptando esas herramientas manipuladoras a los tiempos actuales, pero, sin perder la esencia que las hacen tan efectivas

 

Son diez reglasDiez postulados escrupulosa y meticulosamente elaborados para hacer creer al ciudadano que, en verdad, son iniciativas populares, deseos y anhelos del colectivo, que ellos recogen para convertirlos en realidad. 

 

La primera estrategia, es la estrategia de la distracción, conocida y, muy bien, por los romanos hace más de veintiún siglos: dale al pueblo pan y circo, entretenles con cositas banales, escándalos de medio pelo, trifulcas entre clanes familiares famosos, programas de televisión de formatos sin más propósito que aquellos que los protagonizan se conviertan en nuevos famosos, en carnaza televisiva con la que entretener a la gente y, de ese modo, no se centren en lo verdaderamente importante. Lo más triste, es que abrazamos con encendido entusiasmo esa permanente y constante sesión de hipnosis que retroalimente nuestra neblina mental hasta convertirnos en seres autómatas, en zombis del SISTEMA

 

Segunda estrategiacrear un problema sin importar que puede ser de la índole de la salud, de delincuenciaeconomíaracialinmigraciónempleo, o de cualquier otra índole, y luego dales la solución, es decir, crear mucho ruido, y así, después, ofrecer una segunda solución que, evidentemente, siempre irá en la dirección de satisfacer los intereses particulares y partidistas del establishment y nunca del ciudadano.

 

Tercera estrategia: la gradualidad, o lo que es lo mismo, la táctica de lo progresivo, lo escalonado, el poco a poco. Porque, claro, si se impone un cambio poco popular, se encontrarán con el rechazo general de la sociedad, con la oposición masiva del colectivo ciudadano al que no le gustará ese cambio impopular. Sin embargo, si ese cambio cambios los inoculo de manera paulatina, un poquito cada día, la respuesta del populacho será bien distinta, hasta el punto, de que acabarán no sólo aceptándolo, también, tomándolo como algo necesario para la convivencia y el bienestar general de todos. Una estrategia estudiada al milímetro ya que va en consonancia con el comportamiento humano y que encontramos en la metáfora de la rana y el agua hirviendo: si ponemos agua caliente en un recipiente y metemos a una rana, evidentemente, la rana saltará. Sin embargo, si el agua está fría y va calentándose poco a poco, la rana se irá aclimatando a la temperatura, no saltará y, como consecuencia de ello, acabará muriendo. 

 

Cuarta estrategia: la de diferir o lo que es lo mismo, pronosticar a largo plazo. Cuando se anuncia que se va a llevar a cabo un cambio doloroso pero necesario en el futuro, no deja de ser una planificación de la masa social donde se les prepara para que llegado el momento lo asuma, pues, y así está demostrado empírica y socialmente, la gente por costumbre tiende a pensar que el futuro siempre será mejor, por lo tanto, y con ese componente, es mucho más fácil que la masa social acepte sin cuestionárselo y, tampoco negando o repudiando ese cambio por muy doloroso que sea. Y, aquí voy a tirar de otra metáfora, en este caso, la metáfora de la dieta: empiezo mañana porque mañana estaré mejor y con más fuerzas para empezarla, aunque ese mañana, cada día, se convierta en un mañana que nunca llega. 

 

Quinta estrategia: la de los mensajes sencillos, simples, elementales... Esa estrategia, llevada a la práctica, es lo que cada día vemos y escuchamos de nuestros políticos: hablar a la población como si tuvieran 10 o 12 años y no como adultos con pensamiento crítico. Una táctica que manejan con repugnante maestría todos los políticos no sólo de nuestro país, también a nivel mundial, especialmente, en las campañas electorales donde son capaces de prometer bajarnos la Luna para hacernos inmensamente felices

 

La sexta estrategia está intrínsecamente ligada a la quinta estrategia: la emoción por encima de la razón. Y conocemos muchos eslóganes creados para invadir como un virus altamente contagioso el hemisferio derecho del cerebro, el sistema Límbico, allí donde están nuestras emociones, con el único propósito de anular noqueándolo con un efectivo directo o jab, como se llama el golpe frontal en la jerga pugilística, para que no ponga en marcha el manejo de la información, el pensamiento proporcional y el procesamiento de esa información. Resumiendo: inutilizar la razón del individuo al tiempo que se potencian sus emociones. Sin duda, un individuo mucho más manejable y más fácil de manipular. Los encargados de diseñar las campañas electorales son auténticos maestros en cuanto a eslóganes se refiere. Pero, yo voy a recordar uno, de una simpleza aplastante, pero de una efectividad tal, que consiguió perpetuar hasta el día de hoy en el poder incluso después de su muerte a un personaje y una ideología socialista populista dictatorial que ha condenado a todo un país hermano, Venezuela, a la ruina económica, intelectual, social y humana comparable sólo con la de otro país vecino y también hermano: Cuba. Fue el eslogan del que se sirvió Hugo Chávez en la campaña electoral del año 2006"Aún hay mucho por hacer, necesito más tiempo, necesito tu voto, tu voto por amor", en un discurso dirigido directamente a las emociones y enfocado como el de un padre amoroso, comprensivo y tranquilizador, y que tan buenos resultados le otorgó. 

 

La séptima estrategia, sin duda, de las diez estrategias, una de las más interesantes: la educación deficiente. Una táctica muy astuta, la de mantener al pueblo, a la sociedad en la mediocridad absoluta, a la altura de la propia mediocridad de esos políticos deficientemente preparados intelectualmente, cuya mayoría han sido estudiantes que no destacaron por su brillantez ni por sus notas, hasta el punto que, ya en la política, han comprado o creado de la nada falsos títulos, másteres o cátedras. Si se crea un sistema educativo insustancial preñado de ideología y donde no se fomente el pensamiento crítico, el resultado será una sociedad mucho más sumisa y, por ende, más fácil de manipular, pues, si se controla la educación de los ciudadanos y futuros votantes, se tiene todo el poder sobre ella y sobre ellos

 

La octava estrategia le ocurre con la séptima lo mismo que la sexta con la quinta: ambas van de la mano: normalizar la incultura y la vulgaridad. Convertir en normal, en que esté bien vistos a personajes o personajillos de escasa o nula cultura pero que calen en la gente, personajes famosos simpáticos, por supuesto, muchos de ellos de segunda o tercera fila encumbrados, eso sí, por obra y arte del establishment de turno al pódium de los más guayslos más cool, los más fashion, y que, por supuesto, representen estos axiomas de esos movimientos e ideologías woke que tanto desprecian los principios y valores que nos han permitido crecer y mejorar como civilización, la filosofía que nos posibilitó desarrollar el pensamiento sobre la vida y la muerte, el ser humano, el mundo..., y de la propia Historia con sus luces y sus sombras de la que también aprendimos a ser mejores como individuos y como sociedad

 

La novena estrategia es la de la autoculpabilidad. O lo que es lo mismo, inocularnos el convencimiento sin censuras de que cada individuo como parte de la sociedad, es culpable por sus propias decisiones de lo que le ocurre, sean cuáles sean esas decisiones y, por lo tanto, no puedo culpar al SISTEMA de mis problemas y, por ello, no me rebelo contra él, y ya se encargan los poderes fácticos de que se activen todas las estrategias para que esa sensación sea lo más real posible. 

 

Y la décima estrategia, sin ninguna duda, es la más escalofriantecómo y cuánto como individuo me conoce el SISTEMA. Sí, nos conoce mejor que nosotros mismos. El móvil, las redes sociales, las compras por Internet... son las herramientas más eficaces del SISTEMA para conocernos en todos los ámbitos de nuestra vida social y privada, y no somos realmente conscientes de lo expuestos que estamos, además, por motu propio, a ese SISTEMA que de nosotros todo lo sabe y todo cuánto busca es controlarnos hasta cuando soñamos. Y con la llegada de la IAInteligencia Artificial, ese control sobre nosotros y nuestras vidas no va a conocer límites, sin olvidar, que el mundo de la publicidad, lleva décadas nutriéndose de la neurociencia para llegar a lo más profundo de nuestro cerebro, e incluso, de nuestra alma

 

Y, llegados a este punto, la pregunta del millón es: ¿Qué podemos hacer cómo individuos y cómo sociedad? 

 

Lamentablemente, no tengo las respuestas. Pero, tal vez, si cada uno de nosotros ponemos de nuestra parte y dejamos de formar parte del rebaño sin cuestionar nada recuperando el pensamiento crítico, el valor del esfuerzo, el valor del estudio, del diálogo, del inteligente entendimiento entre nosotros sin seguir ni acatar los dogmas que nos envían políticos y sus voceros oficiales que no son otros que los medios de comunicación generosamente subvencionados con dinero público para ceñirse al relato oficial y gran parte del sector periodístico que tanto daño están causando a la loable profesión del periodismo con su servilismo obsceno, cada vez son menos los periodistas que se rebelan, contra esa tiranía que quiere acallar la libertad de información y expresión, sólo, tal vez, podamos continuar siendo un poco más libres. No debemos olvidar que el tesoro más preciado del ser humano es su libertad. Si la regalamos, la entregamos o la prostituimos a cambio de prebendas y privilegios varios, los únicos que ganarán serán ellos, los que nos quieren sumisosignorantes y prisioneros de ese nuevo Orden Mundial para el que simplemente somos peones en su particular tablero de ajedrez, factibles de eliminar en el momento que dejemos de ser útiles y nos convirtamos en un estorbo

 

María Barbancho

Barcelona, 14 abril 2024 





No hay comentarios:

Publicar un comentario